Tecnologia Wifi
WiFi, es una marca y también la sigla utilizada por la compañía 
que la creo para referirse a una tecnología de redes inalámbricas (se ha usado 
el término como Wireless Fidelity (Wi-Fi) por la misma compañía, que 
literalmente significa Fidelidad inalámbrica, aunque en estricto rigor no 
significa nada en especial, sino que la marca es un juego de palabras que 
sugiere esta alta fidelidad, ideada como un buen nombre para la tecnología). 
Consiste en estándares para redes que no requieren de cables, y que funcionan en 
base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para 
acceder a cualquier tipo de rede local inalámbrica, hoy es muy frecuente que sea 
utilizado para establecer conexiones a Internet y de hecho se ha convertido en 
un sinónimo de aquello.
La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi es Wi-Fi 
Alliance, la que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la 
normativa o estándares vigentes; si el dispositivo en cuestión cumple con los 
requerimientos de certificación, puede llevar el característico logo con el que 
asociamos a las redes de este tipo. (La familia de estándares es técnicamente 
IEEE 802.11, donde las letras hacen referencia a "Institute of Electrical and 
Electronics Engineers", lo que en español  se traduciría como "Instituto de 
Ingenieros Electrónicos y Eléctricos", una asociación mundial que justamente se 
dedica a la estandarización en cuanto a nuevas tecnologías).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un 
mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos 
aparatos (si bien técnicamente no es difícil transmitir información de manera 
inalámbrica, es necesario ponerse de acuerdo entre fabricantes para que el 
protocolo de comunicación sea universal, de tal manera de poder interpretar esta 
información de manera coherente en diferentes equipos). En busca de esa 
compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent 
Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless 
Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.
Al año siguiente de su creación la WECA certificó que todos los 
aparatos que cuenten con el WiFi serían compatibles entre sí, asegurando 
entonces que se cumple con los criterios estipulados en el protocolo que 
establece la norma IEEE 802.11. En concreto, a lo que respecta al usuario común, 
esta tecnología permite establecer conexiones a Internet sin ningún tipo de 
cables y puede encontrarse en cualquier lugar que se haya establecido un  "punto 
caliente" o hotspot WiFi (se le llama de esta manera a los lugares donde hay 
acceso inalámbrico a la red; no va al caso, pero para satisfacer la curiosidad 
del lector, este termino surgió de la idea que algún día el WiFi sería lo que es 
hoy la telefonía de prepago, donde las personas pagarían para conectarse a la 
red en estos "puntos calientes". En realidad esto no se dio del todo de esta 
manera, pero el nombre sigue vigente).
La familia de estándares 802.11 ha ido naturalmente 
evolucionando desde su creación, mejorando el rango y velocidad de la 
transferencia de información, entre otras cosas. La versión original de estándar 
por supuesto que está obsoleta, pero desde la 802.11a, la original con algunas 
modificaciones, se encuentran en uso diferentes versiones:
- 
El estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de hasta 11 Mbps.
 - 
El IEEE 802.11g también opera en la banda de 2,4 GHz, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
 - 
EL ya mencionado estándar IEEE 802.11a se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHz, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2,4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los Bluetooth.
 - 
En marzo del 2007 se aprobó el estándar 802.11-2007, que agrupa una serie de enmiendas a versiones anteriores.
 - 
El estándar IEEE 802.11n opera en la banda de 2,4 GHz a una velocidad de 108 Mbps, y además agrega la posibilidad de múltiples antenas en el receptor y emisor de la señal (tecnología MIMO) para mejorar el desempeño. Este estándar se publicó en Octubre del año 2009.
 - 
Lo anterior se menciona sólo a modo de información, ya que pequeñas mejoras y modificaciones se realizan constantemente.
 
Para contar con este tipo de tecnología es necesario disponer 
por una parte de un punto de acceso, como el caso de los routers, y un 
dispositivo compatible con la tecnología WiFi, como una computadora que sea 
capaz de aquello, o un modem externo que permita el acceso a estas redes (como 
en el caso de pendrives que ofrecen algunas compañías, que llevan incorporados 
una antena y la mencionada capacidad de acceso). Es importante mencionar que 
esta tecnología tienen un rango limitado de alcance, dependiendo de los 
dispositivos involucrados (se puede incluso desplegar un sistema de antenas 
"repetidoras" que aumentan el alcance, pero lo importante es graficar que está 
pensada para el corto alcance o rango). Aunque el sistema de conexión es 
bastante sencillo, es común que traiga consigo ciertas dificultades de 
configuración (no el equipo que utilizará la señal, como la computadora, sino 
que con esto nos referimos al router o enrutador, que para el usuario común 
podría ser algo complicado). Además el sistema trae aparejado riesgos ya que no 
es difícil interceptar la información que circula como ondas por el aire. Para 
evitar este problema se recomienda la encriptación de la información (cuando 
visitamos una página segura, por ejemplo la del banco, se da por sentada la 
encriptación, pero de todas maneras algunos expertos recomiendan no utilizar 
este tipo de redes para operaciones que involucren información personal sensible 
a la seguridad)..
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodos WiFi 
que permiten la conexión a los usuarios. Cada vez es más común ver como las 
personas se conectan a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, 
entre muchos otros lugares.
                                                     Tecnologia  wireless
Ejemplos comunes de equipos wireless en uso hoy en día incluyen:
- Teléfonos móviles, que permiten colectividad entre personas.
 - El sistema de posicionamiento global (GPS), que permite que coches, barcos y aviones comprueben su localización en cualquier parte de la tierra.
 - Periféricos de ordenador wireless, como el ratón, los teclados y las impresoras, que se pueden también conectar a un ordenador vía wireless.
 - Teléfonos inalámbricos, de más corto alcance que los teléfonos móviles.
 - Mandos a distancia (para televisión, vídeo, puertas de garaje, etc.) y algunos sistemas de alta fidelidad.
 - Monitores para bebés, estos dispositivos son unidades de radio simplificadas que transmiten/reciben dentro de una gama limitada.
 - Televisión vía satélite, permiten que los espectadores, desde casi cualquier parte, seleccionen entre centenares de canales.
 - LANs wireless o local área networks, proporcionan flexibilidad y fiabilidad para usuarios de ordenadores.
 
Otros ejemplos más especializados y más exóticos de comunicaciones vía wireless son:
- Procesadores de tarjetas de crédito inalámbricos (wireless credit card processors): son pequeños aparatos para pasar tarjetas de crédito y realizar cobros vía wireless.
 - Global System for Mobile Communication (GSM): es el sistema digital telefónico para teléfonos móviles usado en Europa y otras partes del mundo.
 - General Packet Radio Service (GPRS): servicio de comunicación vía wireless basado en paquetes que proporciona conexión continua a Internet para usuarios de teléfonos móviles y de ordenadores.
 - Enhanced Data GSM Environment (EDGE): es una versión más rápida del servicio wireless Global System for Mobile (GSM).
 - Universal Mobile Telecommunications System (UMTS): sistema de banda ancha, basado en paquetes, que ofrece servicios a usuarios de computadoras y de teléfonos móviles sin importar dónde estén situados en el mundo.
 - Wireless Application Protocol (WAP): sistema de protocolos de comunicación para estandarizar la forma en que los dispositivos wireless acceden a Internet.
 - i-Mode: el primer teléfono inteligente del mundo para navegar por Internet. éste teléfono, introducido en Japón proporciona color y vídeo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario